jueves, 10 de noviembre de 2011

Philosophie Essay







Este ensayo se coloco aquí era para decir NO al PLAGIO y pues hay que ser unico al poner sus cosas o al poner sus propios pensamientos referentes a algo de clases o lo que se quiera proponer hacer el plagio pues no es bueno ya que nuestros pensamientos son propios y la verdad somos propios para poder obtener una sabiduría ejemplar 

pues la filosofía da la moral de no caer tan bajo pues ya que uno consigue lo que quiere por la mayeutica ya que todos podemos parir nuestras propias ideas y sabemos que esta bien o esta mal 
























I.E.D Técnico Benjamín Herrera
Área: Informática y Filosofía
Profesores: Ruth Moreno
Jairo Salamanca
Alumnos: Cristian romero
Nicolás moreno
Curso: 1001


¿Qué es la filosofía?

Este trabajo trata sobre la filosofía Atraves de la historia en la época de antes de Cristo, como la necesidad de los seres humanos para contestar la cuestiones mas intrigantes, el misterio del origen de las cosas, la cuestión mas grande ha sido si hay mas vida en todo el universo.

La filosofía es el estudio de toda una gran variedad de problemas acerca de las cuestiones de la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la mente, el lenguaje y la belleza; al obtener los problemas que distinguen la mitología de lo místico y cierta forma religiosa basándose en argumentos poco racionales y experimenta con la ciencia generalmente con sus investigaciones de tal forma, que sea mediante una especulación, el análisis del concepto, los experimentos de la mente.

La principal gracia de la filosofía es la formulación de las preguntas las cuales buscan siempre el sentido final, esta finalidad es el sentido de las cosas; la esencia filosofal se encuentra en la cuestión de las cosas con mayor interés que las demás ciencias, esto es mucho más  que las practicas sociales, la filosofía es el amor del conocer y nunca saciarse de conocimiento.

La filosofía política la cual trata sobre  es estudio de la relación entre el hombre y la sociedad; también incluye el estudio del gobierno, la leyes, el derecho, el poder y las instituciones  que practican política; esta es totalmente distinta a las ciencias política su carácter es normativo; mientras que las ciencias políticas son mas trabajos de investigación; esta tiene 2 ramas que son la filosofía económica y la filosofía del derecho 

La filosofía del lenguaje es el estudio de los aspectos del lenguaje en general los cuales son fundamentales, los cuales tienen mucho significado con relación al lenguaje; es totalmente diferente a la lingüística; los métodos del lenguaje son  métodos experimentales para poder concluir; no es tan diferente con el lenguaje hablado o escrito y sus manifestaciones que estudia aquella.

La filosofía de la mente incluye las percepciones de las sensaciones, las emociones, las fantasías, los sueños, los pensamientos y las creencias; el problema central  de la disciplina es la determinación que hay en todos los elementos mentales. La intención es el poder de la mente de acercar o representar las cosas.

 La filosofía de la historia es una de las ramas de la filosofía que estudia el desarrollo y las formas en las cuales los seres humanos crean la historia; puede en algunos casos, espectacular con la existencia de un fin u objetivo teleológico de la historia, o sea, preguntarse si hay un diseño, propósito, principio director o finalidad en el proceso de creación de la historia. Las preguntas que trabaja la filosofía de la historia  son  demasiadas ya que es muy compleja.

En la filosofía antigua había mucho mas por descubrir ya que aristoteles platon decían que todos podemos aprender observando pero también se puede por la mayéutica “el arte de parir ideas”
Aristoteles decía que que nosotros tenemos un alma y un conocimiento el cual el alma es libre pero nuestro cuerpo es una cárcel que es perecedera
La filosofía medieval es la filosofía de Europa y Oriente Medio durante lo que hoy se llama el Medioevo o la Edad Media, que se extiende aproximadamente desde la caída del Imperio Romano hasta el Renacimiento. La filosofía medieval se caracteriza principalmente por intentar conciliar las doctrinas cristianas (pero también judías e islámicas) con la filosofía heredada de la antigüedad clásica. Algunas de estas doctrinas fueron especialmente difíciles (como la Encarnacion y la Trinidad), pero el esfuerzo por resolverlas fue el motor de gran parte de la filosofía medieval, y llevó a desarrollar conceptos, teorías y distinciones que heredaría toda la filosofía posterior.

La filosofía renacentista, o filosofía del Renacimiento, se desarrolló principalmente entre los siglos XV y XVI, comenzando en Italia y avanzando hacia el resto de Europa. En el Renacimiento, la filosofía todavía era un campo muy amplio que abarcaba los estudios que hoy se asignan a varias ciencias distintas, así como a la teología. Teniendo eso en cuenta, los tres campos de la filosofía que más atención y desarrollo recibieron fueron la Filosofia politica, el humanismo y la Filosofia natural.

 La filosofía moderna se caracterizó por reconocer plenamente la preeminencia de la gnoseología por sobre la metafísica, argumentando que antes de intentar conocer lo que hay, es prudente conocer lo que se puede conocer.

jueves, 29 de septiembre de 2011

=)("auto-plagio")XD

bueno hoy sigo hablando sobre el plagio también hay otra parte del auto plagio que es cuando auto copio mis ideas y mis posiciones al frente de plagio el plagio sigue siendo malo ya que no aprendemos de nada sobre esos de copiar y pegar al frente de ciertas cosas que nos da pereza hacemos por nuestros propios medios y también por que hay cosas que aveces aburren y la solución es copiar y pegar
El plagio es la acción de copiar obras ajenas dándolas como propias de un punto de vista legal el plagio es una infracción del derecho de autor sobre una obra artística o intelectual de cualquier tipo que se produce cuando se presenta.

jueves, 4 de agosto de 2011

Plagio de informacion


El plagio es la acción de copiar obras ajenas dándolas como propias de un punto de vista legal el plagio es una infracción del derecho de autor sobre una obra artística o intelectual de cualquier tipo que se produce cuando se presenta.es para que se aplique un bloqueo sobre nuestras obras para evitar plagios sobre nuestra información en el caso de documentos escritos por ejemplo se comete un plagio al no poner la dirección de donde se saco la obra afectando sus derechos morales muchas cosas son estresantes para las perosnas por la presentación de trabajos ya sea para una empresa o una universidad o colegio y la unica forma que buscan es plagiar información dándole copiar y pegar solo buscan acabar mas rápido para su descanso en un sentido mas amplio generalmente se denominan plagio hay libros que tienen tramas o historias similares o películas con semejanza extrema con un parecido especifico sino que cambian algunas cosas para poder decir que son suyas y poder ganar con eso hay obras de arte parecidas y son de diferentes autores como tambien hay obras de teatro con las mismas expresiones logrando salvarse para el publico es de la persona que se le acaba de presentar y lograr obtener una buena nota en un parcial o en cualquier problema que necesiten